Tipos de baterías
Tipos de baterías para los coches eléctricos
- Baterías de iones de litio (Li-ion): Son las más comunes en los vehículos eléctricos. Tiene una serie de ventajas : 1- Mayor densidad de energía: Las baterías de litio pueden almacenar más energía en un tamaño y peso más reducido en comparación con otras tecnologías, como las NiMH. 2.- Larga vida útil: Tienen una vida útil más larga y pueden soportar más ciclos de carga y descarga sin perder capacidad significativa. - Carga rápida: Las baterías de litio pueden cargarse más rápidamente, lo que es una gran ventaja para los usuarios que necesitan recargar sus vehículos en poco tiempo. 4 - Menor efecto memoria: A diferencia de algunas baterías más antiguas, las de litio no sufren el efecto memoria, lo que significa que no es necesario descargarlas completamente antes de volver a cargarlas.
Sin embargo, su costo puede ser elevado y requieren un manejo cuidadoso para evitar problemas de seguridad.
- Baterías de polímero de litio (LiPo): Estas baterías son similares a las de iones de litio, pero utilizan un electrolito en forma de polímero, lo que les permite ser más ligeras y flexibles. Son menos comunes en coches eléctricos, pero se utilizan en aplicaciones donde el peso y el espacio son críticos, como en vehículos eléctricos de alto rendimiento. Se utilizó en algunos Tesla, BMW i3, Nissan Leaf.
- Baterías de níquel-metal hidruro (NiMH): Aunque han sido populares en el pasado, especialmente en vehículos híbridos, su uso en coches eléctricos puros ha disminuido. Tienen una menor densidad de energía en comparación con las baterías de iones de litio, pero son más robustas y tienen una vida útil más larga en ciertas condiciones.. Se utilizó en Toyota prius, honda Accord híbrido.
Además de estos tipos, se están investigando y desarrollando nuevas tecnologías, como las baterías de estado sólido, que prometen ser más seguras y eficientes. Las baterías de estado sólido son una tecnología emergente que promete mejorar la seguridad, la densidad de energía y la vida útil en comparación con las baterías de iones de litio convencionales. BMW, Toyota, Volkswagen y Ford ya las están empleando.
Hay que comentar la aparición de las baterías hierro fosfato.
Las baterías de hierro fosfato (LiFePO₄) son un tipo de batería recargable que utilizan un material de cátodo compuesto por fosfato de hierro y litio. Este tipo de batería se encuentra dentro de la familia de las baterías de iones de litio (Li-ion).
- Composición y Funcionamiento
Las baterías de hierro fosfato (LiFePO₄) utilizan como material activo en el cátodo el fosfato de hierro y litio, y como material del ánodo, generalmente grafito. El proceso de carga y descarga de estas baterías involucra la transferencia de iones de litio entre el ánodo y el cátodo, similar a otras baterías de iones de litio, pero con una mayor estabilidad estructural debido al fosfato de hierro.
- Ventajas de las Baterías LiFePO₄
Mayor seguridad: Las baterías LiFePO₄ son más estables térmicamente y menos propensas a la descomposición térmica en comparación con otras baterías de litio. Esto las hace más seguras en términos de evitar riesgos como incendios o explosiones.
Larga vida útil: Estas baterías tienen una larga vida útil en términos de ciclos de carga y descarga, superando las 2000-3000 cargas, lo que las hace ideales para aplicaciones donde se requiere una larga durabilidad.
Alta eficiencia: Su eficiencia energética es alta, con un rendimiento constante durante más tiempo en cada ciclo de carga.
Respetuosas con el medio ambiente: El fosfato de hierro es abundante, no tóxico y más respetuoso con el medio ambiente que otros materiales como el cobalto o el níquel, que se encuentran en otras baterías de iones de litio.
Costo relativamente bajo: A pesar de tener una menor densidad energética, el costo de fabricación de las baterías LiFePO₄ es más bajo debido a los materiales utilizados, lo que las hace atractivas para aplicaciones a gran escala.
- Desventajas de las Baterías LiFePO₄
Menor densidad energética: Comparadas con otras baterías de iones de litio, las baterías LiFePO₄ tienen una menor densidad energética, lo que significa que no almacenan tanta energía en el mismo volumen o peso. Esto limita su uso en aplicaciones donde el espacio o el peso son factores críticos, como en dispositivos móviles o algunos vehículos eléctricos.
Volumen mayor: Debido a su menor densidad energética, las baterías LiFePO₄ suelen ser más grandes y pesadas que otras alternativas.
Menor voltaje nominal: El voltaje nominal de una batería LiFePO₄ (aproximadamente 3.2V por celda) es más bajo que otras tecnologías, lo que puede requerir la conexión de varias celdas para aplicaciones que requieran voltajes más altos.
Informe realizado por Deutschecars.com